LECCIONES DE HISTORIA (1)
¿Cómo comenzó todo? Como suele ser habitual en estos casos, las explicaciones del cómo y del por qué no vinieron hasta pasado muchos años. Cincuenta, concretamente. Fue con motivo del cincuenta aniversario de DC Comics que, con la publicación de Crisis en Tierras Infinitas, se cerró el viejo Multiverso y, ya puestos, se explicó su génesis.

Atendiendo a la historia editorial, todo comenzó en los años treinta, con la aparición de Superman, Batman y, con el paso de los años, de muchísimos más superhéroes como Flash, Wonder Woman o el Espectro, además de grupos como la Sociedad de la Justicia de América. Por diversas circunstancias el género superheroico sufrió una terrible decaída que lo limitó a Batman, Superman, Wonder Woman y poco más. Fue en los años cincuenta, con la aparición de un nuevo Flash en las páginas de Showcase, que el género recuperó su vieja gloria. Pero la duda atacaba insistentemente al lector: antes ya había un Flash... y ahora aparecía otro completamente distinto, ¿qué estaba pasando? Aunque sus poderes y su nombre eran idénticos, visualmente eran completamente distintos. Y no sólo eso. Mientras que el original se llamaba en realidad Jay Garrick, tras la máscara del nuevo Flash se ocultaba Barry Allen. Todo se solucionó en un mítico cómic donde se explicaba que vivían en universos distintos, separados por ondas vibratorias que sólo ellos podían superar gracias a sus poderes sobre la velocidad. Así, el Flash original vivía en la denominada Tierra 2, mientras que el nuevo lo hacía en Tierra 1. Ante el éxito de este nuevo Flash se crearían nuevas versiones de viejos héroes como Green Lantern, Atom, Hawkman y otros. El concepto del Multiverso nació así. No existía un sólo universo, sino muchos, y todos contenían sus respectivos planetas Tierra entre otros muchos.

Un ejemplo de esto sería Batman. Teóricamente la forma de distinguir al Batman de Tierra 1 del de Tierra 2 sería gracias al símbolo que lucía en su pecho: en Tierra 1 lo lleva insertado dentro de un círculo amarillo, mientras que en Tierra 2 sólo se ve un murciélago. Eso sí, si miráis, por ejemplo, el Justice League of America # 1 comprobaréis que por el dichoso murcielaguito, Batman sería el de Tierra 2, y sin embargo ese cómic se enmarca claramente en Tierra 1. En el fondo tampoco hay que calentarse la cabeza con este tipo de detalles.
Pero como decía al inicio de este artículo, no fue hasta Crisis en Tierras Infinitas que se explicó el desconocido origen del Multiverso. El lector sabía que había muchos universos (Tierra 3, Tierra X, Tierra S, etc. que fueron apareciendo paulatinamente) pero no cómo comenzó todo.
En un principio sólo había un universo. Un único universo en el que Oa era el planeta central. Oa estaba habitado por los emigrantes de Maltus y era el mundo más avanzado de todos cuantos había. Pero a pesar del idílico mundo que habían creado, uno de los oanos, Krona, quiso ir más allá y buscar el origen del universo (y es que, como véis, no sólo es cosa de los lectores, sino también de los propios personajes de ficción)... todo a pesar de la leyenda que aseguraba que quien osara hacer esto provocaría que una gran ola de maldad se extendiera por todo el universo. Pero Krona no hizo caso de esos mitos y con tecnología consiguió contemplar la mano creadora de toda la realidad. Así, y tras una explosión, el Mal se difundió por un primitivo universo que aún estaba en pañales. Y no sólo eso. El que era un universo único se convirtió en muchos: nació el Multiverso.

Universos paralelos, con características similares y todos con su correspondiente planeta Tierra. En el universo original (en el que estaría Tierra 1) se mantuvo el planeta Oa que no tenía réplicas en ningún otro... excepto en otro universo muy distinto, el de Antimateria. Este era una réplica deteriorada y malvada del Universo original en el que Oa recibía el nombre de Qward. Esta fue, en definitiva, la génesis del Multiverso y del Universo de Antimateria. De la gran explosión que creó todo esto nacieron dos seres: el Antimonitor y el Monitor, uno en la luna de Qward y otro en la de Oa. Dos seres opuestos y omnipotentes que, billones de años después, protagonizarían el conflicto cósmico conocido (como podréis imaginaros) Crisis en Tierras Infinitas. Durante estos acontecimientos todo el Multiverso moriría y tan sólo quedarían cinco universos con sus correspondientes cinco Tierras. Estos universos fusionarían en uno sólo y nacería un nuevo único universo. Es decir, aquello que fue, simplemente volvió a ser. Pero la amenaza del Antimonitor seguía ahí, no había acabado, y los superhéroes de este nuevo Universo debían enfrentarse a él para derrotarlo, algo que lograron finalmente. Sin embargo, en este nuevo universo la continuidad era distinta, el pasado era una miscelánea de los cinco universos previos. Se creó un nuevo pasado basado en esos universos y, obviamente, esto redundó en un nuevo presente. Muchos de los acontecimientos previos a la fusión fueron olvidados, mientras que otros siguieron siendo recordados. Todo dependía, claro, de lo que quisieran hacer los guionistas y editores de DC. Para entender este punto, qué mejor que unos cuantos ejemplos:


Con un nuevo pasado se creó un nuevo presente. Las aventuras en este Universo DC recién sacado del horno no comenzarían de cero, sino que se situarían varios años después de la aparición de Superman. Los "Años Oscuros" (como personalmente me gusta denominar esa etapa) se conformaban gracias a obras como Batman:Year One o Superman: Man of Steel y por aventuras previas a la fusión (pre-Crisis, como es habitual decir) de los universos y que sí entran en la continuidad (es decir, que no han sido alteradas por las circunstancias que sean).
<< Home