COÑO ¡¡QUE NO!! (Y CON ESTO ACABO)

WEBLOG DEDICADO A LOS CÓMICS DE SUPERHÉROES EN GENERAL, Y AL UNIVERSO DC EN PARTICULAR

Un mes después del tomo anterior, Norma Editorial nos ofrece la continuación de la etapa de Geoff Johns y Scott Kolins en la serie The Flash. En este número, vemos cómo los villanos del Velocista Escarlata siguen haciéndole la puñeta a través de algunos de sus amigos. En esta ocasión, les ha tocado el turno al Flautista y al detective Jared Morillo.
El volumen arranca con una espectacular batalla entre Flash y Gorilla Grodd, un enemigo clásico de Barry Allen y también de Wally West. El trazo de Kolins luce de forma espectacular en este enfrentamiento, en el que Keystone City sufre y mucho los devastadores poderes del gorila. Hablando un poco de historia, Grodd debutó en The Flash (vol. 1) nº 106 (abril de 1959); concretamente, en la historia "Menace of the Super-Gorilla", por John Broome y Carmine Infantino. Se trata de un habitante de la ciudad africana Gorilla City. Ésta se compone de una población de gorilas inteligentes cuyo objetivo es llegar a congeniar con los humanos. Sólo uno de ellos, Grodd, está en contra de dicho objetivo. Él pretende acabar con los hombres, y para ello emplea su gran inteligencia, sus poderes psíquicos y su basta superfuerza. En esta ocasión, una empresa especializada en la fabricación de jaulas blindadas pretende entrar en Keystone y, para mostrar su producto, llevan a Grodd en una de ellas para transportarlo a Iron Heights. Gracias a la intervención de Magenta, el gorila queda en libertad y sucede lo que veremos en el resto del episodio. Veremos más de Grodd y Gorilla City dentro de dos o tres tomos.
Como decíamos, el Flautista sufre también los efectos de los villanos reunidos. Denunciado a la policía, Rathaway acaba en Iron Heights, donde debe sufrir los abusos del alcaide y sus secuaces. En plena historia con el Flautista, Keystone sufre el ataque de varios villanos afectados por el "Virus del Joker". Se trata del cross-over "Joker's Last Laugh" ("La última risa del Joker"), que afectó a todas las series de DC durante un mes. Johns sale bastante airoso de la imposición editorial y, aunque su trama no avanza en ese número (el 179), la enlaza bien con la historia del Joker. También le toca su turno al detective Morillo, pero no diré lo que ocurre porque la sorpresa es gorda, gorda. Hay que reconocer que en esta serie Johns se está currando mucho los cliffhangers, y éste es de lo mejorcito.
En el último episodio, tenemos al Capitán Frío como protagonista absoluto. Ya sabemos que Johns se dedica a actualizar y justificar los irrisorios villanos de Flash. Frío es tal vez uno de los más frikis y ridículos pero, a partir de este episodio, queda como un personaje con motivaciones muy definidas. Incluso da una explicación plausible de por qué se hace llamar Capitán Frío. Y, aunque no forme parte del grupo de villanos de Blacksmith, sí intervendrá en la batalla del próximo tomo.
Por supuesto, los subargumentos relacionados con la vida de Flash siguen avanzando en este volumen. Una vieja conocida de Wally se hace cargo del hijo del Mago del Tiempo muy a pesar del detective Chyre. Por su parte, Linda comienza a estudiar pediatría. Al parecer siente un instinto maternal muy fuerte y me da la impresión que esto tendrá repercusión en un futuro próximo.
(Ilustración: Portada de The Flash nº 181, por Brian Bolland.)
THE FLASH AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.





Dos han sido los personajes importantes de DC que se han llamado Atom. El primero fue un conocido aventurero de los años cuarenta que, al principio, carecía de poderes. Su nombre venía de su reducido tamaño. El sucesor, el Atom de los sesenta, sí podía convertirse en un verdadero átomo. Veámoslo con más detalle.
El Atom de la Edad de Oro
El origen del primer héroe llamado con este nombre tuvo lugar en All-American Comics nº 19 (octubre de 1940). En la historia "Introducing the Mighty Atom", Bill O'Connor y Ben Flinton contaban cómo un estudiante llamado Al Pratt tenía que soportar las burlas de sus compañeros debido a su pequeña estatura. En una ocasión, iba por la calle con su novia, Mary James, cuando los atracaron y él no pudo hacer nada. Humillado, Al recurrió a un boxeador retirado llamado Joe Morgen. Durante un año, se entrenó con él hasta convertirse en un hombre muy fuerte y preparado para combatir. Cuando volvió a la universidad, descubrió que habían secuestrado a Mary. Al se deshizo sin problemas de los malhechores y se convirtió en Atom.
Con su identidad superheroica, Al se unió a la Sociedad de la Justicia de América (SJA, en adelante) y, más tarde, al All-Star Squadron durante la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, la SJA se enfrentó al Ultra-Humanoide. Al se vio afectado por la radiación y, desde entonces, adquirió fuerza sobrehumana que demostraba en su popular "puño atómico". La SJA se acabó retirando, aunque sus miembros volvieron a la actividad durante la Edad de Plata.
Fue en esta época que Al y Mary, ya casados, adoptaron al joven Albert como su ahijado. Éste sería el futuro Nuklon y, más tarde, Atom Smasher, miembro de Infinity Inc, la Liga de la Justicia de América (LJA, en adelante) y la actual SJA. Sin embargo, Mary se quedó embarazada y fue asesinada por Vandal Savage, que se quedó con el niño. En él inyectó el ADN robado a la SJA durante la Segunda Guerra Mundial por un científico nazi. El muchacho, Grant Emerson, se convertiría en el héroe Damage. Poco después de la Crisis, algunos miembros de la SJA original, incluyendo a Atom, Green Lantern y Hawkman, quedaron atrapados en un eterno Ragnarok, la batalla final de la mitología nórdica. Al final, consiguieron volver al mundo real justo para hacer frente a Extant, el antiguo héroe llamado Halcón. El combate acabó con la vida de Atom.
El Atom de la Edad de Plata

Portada de DC Comics Presents: Atom (2004), por Brian Bolland.





Desastroso mes el de enero para DC Comics. Sin las estrellas de la casa (Green Lantern: Rebirth, Superman / Batman ni Superman de Jim Lee), todo el Top 10 se queda para Marvel Comics; el primer cómic de DC de la lista es Teen Titans nº 20 en la posición número 14.
Por otro lado, se confirma que Los Vengadores están de moda. Al menos, los Vengadores en sus versiones actualizadas. Así, New Avengers de Bendis mantiene el primer puesto, seguido por la segunda entrega de The Ultimates. Por lo demás, mucho arácnido y mucho mutante, como siempre.
En la lista de recopilatorios se deja notar la influencia de Constantine, el filme de Keanu Reeves basado en Hellblazer. Mucho arácnido también en esta lista, y algo de manga nipón como el infumable Ghost in the Shell de Masamune Shirow.
Top 20 general
01 NEW AVENGERS Nº 2 (MARVEL) 262.240
02 ULTIMATES 2 Nº 2 (MARVEL) 193.380
03 X-MEN PHOENIX ENDSONG Nº 1 (DE 5) (MARVEL) 185.000
04 ULTIMATE X-MEN Nº 54 (MARVEL)
05 ULTIMATE X-MEN Nº 55 (MARVEL)
06 UNCANNY X-MEN Nº 454 (MARVEL)
07 X-MEN Nº 166 (MARVEL)
08 ULTIMATE SPIDER-MAN Nº 71 (MARVEL)
09 AMAZING SPIDER-MAN Nº 516 (MARVEL)
10 WOLVERINE Nº 24 (MARVEL)
11 WOLVERINE THE END Nº 6 (DE 6)
12 ULTIMATE FANTASTIC FOUR Nº 15 (MARVEL)
13 X-23 Nº 1 (DE 6) (MARVEL)
14 TEEN TITANS Nº 20 (DC)
15 JLA Nº 110 (DC)
16 MARVEL KNIGHTS: SPIDER-MAN Nº 10 (MARVEL)
17 X-MEN / FANTASTIC FOUR Nº 2 (DE 5) (MARVEL)
18 JLA: CLASSIFIED Nº 3 (DC)
19 BATMAN Nº 636 (DC)
20 X-23 Nº 2 (DE 6) (MARVEL)
Top 10 DC Comics
01 TEEN TITANS Nº 20 (14)*
02 JLA Nº 110 (15)
03 JLA: CLASSIFIED Nº 3 (18)
04 BATMAN Nº 636 (19)
05 FLASH Nº 217 (22)
06 JSA Nº 69 (28)
07 LEGION OF SUPER-HEROES Nº 2 (30)
08 FLASH Nº 218 (31)
09 DETECTIVE COMICS Nº 802 (32)
10 OUTSIDERS Nº 19 (34)
* (La cifra entre paréntesis indica el puesto en la lista general.)
Top 10 Recopilatorios y Novelas Gráficas
01 SAMURAI EXECUTIONER VOL. 3 TP (DARK HORSE)
02 AVENGERS DISASSEMBLED TP (MARVEL)
03 EX-MACHINA FIRST HUNDRED DAYS TP (DC)
04 GHOST IN THE SHELL 2 VOL. 1 MAN-MACHINE INTERFACE (DARK HORSE)
05 HELLBLAZER ALL HIS ENGINES HC (DC / VERTIGO)
06 BERSERK VOL 6 TP (DARK HORSE)
07 AMAZING SPIDER-MAN VOL. 8 SINS PAST TP (MARVEL)
08 ESSENTIAL PETER PARKER: SPECTACULAR SPIDER-MAN VOL. 1 TP (MARVEL)
09 LOKI HC (MARVEL)
10 JOHN CONSTANTINE HELLBLAZER RARE CUTS TP (DC / VERTIGO)
(Ilustración: Portada de The New Avengers nº 2, por David Finch con tinta de Miki.)
THE NEW AVENGERS AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) MARVEL COMICS.
De la convención WonderCon han salido algunas noticias destacables de DC Comics.
1. Ivan Reis será el nuevo dibujante regular de Teen Titans tras la marcha de Mike McKone a Marvel. Reis comenzará a trabajar en este título tras el cross-over con Outsiders, ya que aún está ocupado con The Rann / Thanagar War.
2. Aunque no hay fecha de salida, se confirma que Jeph Loeb e Ian Churchill se harán cargo de la nueva serie regular de Supergirl. Siguiendo con Loeb, parece ser que todos sus despropósitos en Superman / Batman quedarán resueltos en el número 25.
3. Los primeros títulos de la línea All-Star ya tienen fecha de salida. El de Batman, en julio y el de Superman, en septiembre.
4. JSA contará de forma regular con portadas de Alex Ross. Éste también dijo que su miniserie Justice será un enfrentamiento entre una LJA a lo Superamigos y una Legion of Doom con 14 ó 15 supervillanos.
Otra noticia destacable, por parte de Marvel, es que Astonishing X-Men contará con la pareja formada por Joss Whedon y John Cassaday durante un año más. Sin embargo, ambos se tomarán un respiro tras el número 12.
(Ilustraciones: Portada de All-Star Batman and Robin nº 1, por Jim Lee con tinta de Scott Williams, y de All-Star Superman, por Frank Quitely.)
ALL-STAR BATMAN AND ROBIN, ALL-STAR SUPERMAN, AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.
Halcón y Paloma son una pareja de superhéroes secundarios del Universo DC. Originalmente, eran dos hermanos, belicoso el uno y pacifista el otro, que adquirieron poderes basados en esa disparidad gracias a seres místicos. Uno de ellos murió y fue sustituido por una joven a la que dichos seres asignaron su puesto. Qué simple ¿verdad? Pues en DC todo se puede complicar hasta límites insospechados.
Dos hermanos y una extraña
Halcón y Paloma debutaron en Showcase nº 75 (junio de 1968) de la mano de Steve Ditko en uno de sus trabajos menos conocidos. Fue el propio Ditko, junto con el guionista Steve Skeates, quien se hizo cargo de una efímera serie regular que comenzaría en agosto del mismo año. No sobrepasó la media docena de números.
Hank y Don Hall eran dos hermanos muy distintos que vivían en Elmond. Desde pequeños, ambos habían manifestado su disparidad. Hank era agresivo y violento, mientras que Don era tranquilo y pacífico. Dicha disparidad se fue acentuando con la edad.
De adolescentes, vieron como un mafioso hería a su padre, el juez Irwin Hall. Persiguieron al criminal hasta su guarida y descubrieron que tenía intención de acabar con el juez. Con todas sus fuerzas, desearon tener superpoderes para evitar la tragedia. Fue entonces cuando una voz sobrenatural los transformó en Halcón (Hank) y Paloma (Don). Cuando pronunciaban sus nombres en clave, adquirían habilidades humanas aumentadas al máximo (fuerza, agilidad, resistencia).
El origen de sus poderes estaba en unos seres místicos llamados Terataya y Tcharr, enzarzados desde tiempos remotos en una lucha sin final. El primero era un Señor del Orden que eligió a Don como su campeón; el segundo, un Señor del Caos que vio en Hank el vehículo perfecto para su guerra eterna. Así, Halcón representaba al caos y Paloma, al orden, lo cual era un reflejo perfecto de las personalidades de ambos.
Tras deshacerse del mafioso, Halcón y Paloma comenzaron una carrera como superhéroes en su ciudad natal y con los Titanes originales. Tras el fracaso de su serie regular, Nick Cardy los incluyó en el grupo en el número 25. Sin embargo, Teen Titans también se canceló y, tras ello, Don volvía a la universidad mientras Hank se alistaba en el ejército. Cuando los Titanes se reagruparon, ambos se unieron a los Titanes Oeste de Lilith junto con héroes como Flamebird (Batgirl en la versión pre Crisis), Bumblebee o Beast Boy. El grupo también acabó desapareciendo.
Con el tiempo, Don se fue pareciendo cada vez más Hank, con lo cual la balanza se estaba desequilibrando. El Señor del Orden decidió quitarle sus poderes y escogió justo el momento en que un edificio se desplomaba sobre la cabeza de Don. Así, Paloma moría ante los ojos de su hermano. Sucedió esto en Crisis on Infinite Earths nº 12 (1986).
Destrozado por la muerte de Don, Halcón se volvió más violento que nunca y empezó a recorrer el mundo en busca de broncas. No sabía que los Señores del Orden habían quitado a Don sus poderes para concedérselos a otra persona, la joven llamada Dawn Granger.
Dawn apareció en la miniserie Hawk and Dove, publicada en 1989; estaba escrita por Barbara y Karl Kesel y dibujada por el inefable Rob Liefeld. Dawn resultó ser la hija de un científico y una diplomática del Departamento de Estado estadounidense. A causa del trabajo de la madre, Dawn viajó por todo el mundo, aprendió idiomas y entró en contacto con diversas culturas. Cuando por fin se establecieron en Washington, Dawn creía en el poder de la palabra y la razón, y nunca en la fuerza bruta. La chica acabó estudiando en Inglaterra. Durante una visita diplomática de su madre a Londres, la embajada americana fue tomada por terroristas. Dawn deseó con todas sus fuerzas tener poderes para salvar a su madre. Fue entonces cuando el Señor del Orden quitó sus poderes a Don Hall y se los dio a ella, que se convirtió en la nueva Paloma.
Como Halcón y Paloma eran los dos pesos de una balanza, Dawn se dedicó a buscar a Hank. Cuando supo todo lo ocurrido, Halcón rechazó frontalmente a su nueva compañera, pero acabó aceptando su valor en combate. Con el nuevo dúo formado, la miniserie concluyó con cierto éxito. Esto propició una serie regular de la pareja escrita por los Kesel y dibujada por Greg Guler. Se canceló a los veintiocho números con Halcón y Paloma separados por sus diferencias.
Viajes temporales, tiranos del futuro y embarazos
Si a la, hasta ahora, simple historia de Halcón y Paloma añadimos estos tres elementos, obtendremos uno de esos embrollos que tanto nos gustan a los aficionados a DC.
En 1991, DC montó un cross-over llamado "Armageddon 2001" que implicaba a los anuales de todas las colecciones, además de dos especiales titulados Armageddon 2001 nº 1 y 2, realizados por Dennis O'Neil y Dan Jurgens, que abrían y cerraban la trama.
Viajemos al año 2040, más o menos. Nos encontramos con un mundo dominado por un tirano llamado Monarca. Un científico llamado Matthew Ryder, especializado en viajes temporales, descubrió que el déspota había sido uno de los héroes del s.XX. Utilizando sus descubrimientos, viajó a 1991 para evitar los acontecimientos que condujeron al héroe en cuestión a convertirse en Monarca.
Alterado por la energía cronal, Ryder se convirtió en Waverider, un ser de gran poder, que investigó a todos los héroes sin éxito. Durante su visita a la Liga de la Justicia Europa, entró en contacto con el Capitán Atom y desencadenó una reacción cuántica que el Monarca del futuro aprovechó para viajar al presente. Su intención era dominar ya el presente, y derrotó a todos los héroes hasta que sólo Paloma se interponía entre él y el éxito final. Monarca la mató y, cuando Halcón lo supo, asesinó al villano tras un duro combate. Fue entonces cuando descubrió que él era Monarca y, enloquecido, asumió dicha identidad.
En su identidad como Monarca, Hank estuvo también implicado en otro gran pitote del Universo DC: Hora Cero, el desastre orquestado por Dan Jurgens en 1995. Poco antes, un grupo de Titanes del futuro, el Equipo Titanes, había aparecido en el presente enviado por un misterioso líder. Éste resultó ser el propio Monarca, que quería adiestrarlos y utilizarlos en su favor. Durante la crisis de Hora Cero, Monarca robó la energía cronal de Waverider y se convirtió en Extant. En su nueva identidad, acabó con buena parte de la Sociedad de la Justicia original. También se alió con Parallax, un Hal Jordan enloquecido por el poder de la batería de Oa. Tras la recreación del universo en Hora Cero, Extante desapareció del mapa.
Pero regresó cuando la nueva SJA decidió vengarse de la suerte de algunos de sus predecesores. Gracias al Hourman androide, localizaron a Extant en su guarida y se vengaron de él cuando Atom Smasher, ahijado del Atom original, lo envió a un avión que estaba a punto de estrellarse.
¿Esto era todo el embrollo? No, aún queda lo mejor. En aquella aventura de la SJA (JSA nº 11 a 15 USA), el grupo encontraba a Dawn Granger, que había estado prisionera de Extante. ATENCIÓN: SPOILERS GORDOS A CONTINUACIÓN. Al parecer, Mordru la había salvado de la muerte y la había restaurado porque el hechicero sabía que el hijo de Halcón y Paloma (Hank y Dawn) se convertiría en el equilibrio definitivo entre orden y caos. Obviamente, Mordru pretendía usar a este niño en su favor, y se las arregló para que Dawn se quedara embarazada de Hall.
Y ¿quién es este niño? Bueno, es alguien cuyo apellido también es Hall, que está relacionado con los Señores del Orden y el Caos, cuya familia tiene tendencia a reencarnarse a causa de una maldición egipcia y cuya alma, metida en el cuerpo del hijo de Halcón y Paloma, volvió a la vida gracias a Mordru. Está claro ¿no?
NOTA. En 1997, DC presentó un nuevo dúo llamado Halcón y Paloma. No tienen nada que ver con los originales. Se trata de dos jóvenes, Sasha Martens y Wiley Wolverman, que pueden utilizar alas de pájaro por culpa de un experimento del gobierno. Formaron parte de los Titanes LA de Beast Boy, Terra, CM3 y compañía.
(Ilustración: Portada de Showcase nº 75, por Steve Ditko.)
HAWK AND DOVE AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.
Ya se han hecho públicas las novedades de DC Comics para el próximo mes de mayo. Una vez más, nos encontramos con una sobredosis de Batman debido a la película. Por lo demás, siguen las consecuencias de DC Countdown, tenemos cross-over entre Teen Titans y Outsiders y Wonder Woman es quincenal, igual que Batman: Dark Detective, tal vez lo más destacable del mes. También hay varios tomos interesantes, como el de Hawkman, y otros más olvidables, como el de Superman o el de los Titanes.
Tenéis más información, y las portadas, en Comics Continuum.
ACTION COMICS Nº 827
18/05/05
Por Gail Simone y John Byrne.
John Byrne regresa a Superman más de quince años de ausencia. ¿Buena noticia? Mirad la portada y temed, inconscientes, temed.
32 páginas por 2,50$.
ADVENTURES OF SUPERMAN Nº 640
25/05/05
Por Greg Rucka y Karl Keschl.
32 páginas por 2,50$.
AQUAMAN Nº 30
11/05/05
Por John Arcudi y Patrick Gleason.
32 páginas por 2,50$.
BATMAN Nº 640
Por Judd Winick y Doug Mahnke. Portada de Matt Wagner.
Batman viaja a Metrópolis para encontrarse con Superman en la segunda parte de "Reunión familiar".
32 páginas por 2,25$.
BATMAN BEGINS MOVIE ADAPTATION
22/06/05
Por Scott Beatty y Kilian Plunkett.
Como su propio nombre indica, es la adaptación al cómic de la inminente nueva película de Batman protagonizada por Christian Bale.
64 páginas por 5,99$.
BATMAN BEGINS: THE MOVIE & OTHER TALES OF THE DARK KNIGHT TP
22/06/05
Por Scott Beatty, Dennis O'Neil, Greg Rucka, Ed Brubaker, Bill Willingham, Kilian Plunkett, Dick Giordano, Scott McDaniel y otros.
Extraño tomo que recopila la adaptación de Batman Begins y otras cuatro historias relacionadas con el origen del Hombre Murciélago: Detective Comics nº 757, Batman nº 604, Legends of the Dark Knight nº 168 y un relato de Secret Origins.
160 páginas por 12,99$.
BATMAN: BROKEN CITY TP
25/05/05
Por Brian Azzarello y Eduardo Risso. Portada de Dave Johnson.
Tomo que recopila la saga del mismo nombre publicada entre Batman nº 620 y 625.
144 páginas por 14,99$.
BATMAN: DARK DETECTIVE Nº 1 Y 2 (DE 6)
04/05/05 y 18/05/05
Por Steve Englehart y Marshall Rogers.
Englehart y Rogers vuelven para realizar esta miniserie que retomará la aventura "Strange Apparitions" que publicaran en los sesenta. El Joker se presenta a las elecciones a gobernador mientras Batman debe asumir el regreso de Dos Caras, el Espantapájaros y... Silver St. Cloud.
32 páginas por 2,99$.
BATMAN: GOTHAM KNIGHTS Nº 65
18/05/05
Por A.J. Liebermann y Al Barrionuevo. Portada de Cliff Chiang.
Con Poison Ivy intentando reformarse y Silencio.
32 páginas por 2,50$.
BATMAN: JEKYLL AND HYDE Nº 2
18/05/05
Por Paul Jenkins y Jae Lee. Portada de Sean Phillips.
32 páginas por 2,99$.
BATMAN: LEGENDS OF THE DARK KNIGHT Nº 191
11/05/05
Por J. Torres y David López. Portada de Cliff Chiang.
32 páginas por 2,50$.
BATMAN / SCARECROW YEAR ONE Nº 1 (DE 2)
25/05/05
Por Bruce Jones y Sean Murphy. Portada de Zach Howard.
Comienza la miniserie que profundiza en el origen de la enemistad entre Batman y el Espantapájaros.
48 páginas por 5,99$.
BATMAN VILLAINS SECRET FILES 2005
18/05/05
Por Bruce Jones, Mike Mignola y otros.
48 páginas por 4,99$.
BATGIRL Nº 64
25/05/05
Por Andersen Gabrych y Alé Garza.
32 páginas por 2,50$.
BIRDS OF PREY Nº 82
18/05/05
Por Gail Simone y Joe Bennett. Portada de Adriana Melo.
32 páginas por 2,50$.
BLOOD OF THE DEMON Nº 3
04/05/05
Por John Byrne.
Aparición especial de Batman y Zatanna.
32 páginas por 2,50$.
BREACH Nº 5
11/05/05
Por Bob Harras y Marcos Martín.
32 páginas `pr 2,50$.
CATWOMAN Nº 43
25/05/05
Por Andersen Gabrych y Rick Burchett.
32 páginas por 2,50$.
DAY OF VENGEANCE Nº 2 (DE 6)
18/05/05
Por Bill Willingham y Justiniano. Portada de Walter Simonson.
El Espectro y el nuevo Eclipso pretenden acabar con toda la magia del Universo DC.
32 páginas por 2,50$.
DETECTIVE COMICS Nº 806
04/05/05
Por David Lapham y Scott Beatty. Portada de Lapham.
Parte 6 de 12 de "Ciudad del Crimen".
40 páginas por 2,99$.
DOOM PATROL Nº 12
25/05/05
Por John Byrne.
32 páginas por 2,50$.
FALLEN ANGEL Nº 20
04/05/05
Por Peter David y David López.
Último número.
32 páginas por 2,99$.
THE FLASH Nº 222
25/05/05
Por Geoff Johns y Howard Porter.
"Rogue War", parte 3 de 6, con la aparición especial de Jay Garrick y Kid Flash.
32 páginas por 2,25$.
FIRESTORM Nº 13
04/05/05
Por Dan Jolley y Jamal Igle. Portada de Matt Haley.
Concluye la saga con el retorno de Ronnie Raymond.
32 páginas por 2,50$.
GOTHAM CENTRAL Nº 31
11/05/05
Por Greg Rucka y Stefano Gaudiano. Portada de Cliff Chiang.
32 páginas por 2,50$.
GOTHAM CENTRAL: HALF A LIFE TP
25/05/05
Por Greg Rucka y Michael Lark.
Recopila Gotham Central nº 6 a 10.
168 páginas por 14,99$.
GREEN ARROW Nº 50
11/05/05
Por Judd Winick y Tom Fowler. Portada de James Jean.
Green Arrow, su familia y los Outsiders se unen para salvar Star City.
40 páginas por 3,50$.
GREEN LANTERN Nº 1
25/05/05
Por Geoff Johns y Carlos Pacheco.
Pues ya está aquí. Llega al fin la serie regular protagonizada por Hal Jordan. En este número comienza la saga de tres partes "Sin miedo".
40 páginas por 3,50$.
HAWKMAN Nº 40
18/05/05
Por Justin Gray y Jimmy Palmiotti. Portada de Joe Bennett.
32 páginas por 2,50$.
HAWKMAN: WINGS OF FURY TP
Por Geoff Johns, Rags Morales, José Luís García López y otros. Portada de Andrew Robinson.
Recopila Hawkman nº 15 a 22.
192 páginas por 17,99$.
THE HUMAN RACE Nº 3
18/05/05
Por Ben Raab y Justiniano.
32 páginas por 2,99$.
JLA Nº 114
11/05/05
Por Kurt Busiek y Ron Garney.
Conclusión de la saga "Syndicate Rules!".
32 páginas por 2,25$.
JLA: CLASSIFIED Nº 7
18/05/05
Por Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Kevin Maguire.
"I Can't Believe It's not the Justice League" parte 4 de 6.
32 páginas por 2,99$.
JSA Nº 73
11/05/05
Por Geoff Johns y Don Kramer. Portada de Alex Ross.
1ª parte de "Venganza negra". El Espectro quiere vengarse de todo el mundo, y parece ser que empezará por Black Adam.
JUSTICE LEAGUE ELITE Nº 11 (DE 12)
04/05/05
Por Joe Kelly y Doug Mahnke.
32 páginas por 2,50$.
JSA: THE GOLDEN AGE TP - NEW EDITION
04/05/05
Por James Robinson y Paul Smith.
200 páginas por 19,99$.
LEGION OF SUPER-HEROES Nº 6
25/05/05
Por Mark Waid y Barry Kitson.
40 páginas por 2,99$.
LEX LUTHOR: MAN OF STEEL Nº 3
04/05/05
Por Brian Azzarello y Lee Bermejo.
32 páginas por 2,99$.
MANHUNTER Nº 10
18/05/05
Por Marc Andreyko y Javier Pina. Portada de Jesús Saix.
32 páginas por 2,50$.
NIGHTWING Nº 108
11/05/05
Por Devin Grayson y Phil Hester.
32 páginas por 2,25$.
NIGHTWING: ON THE RAZOR'S EDGE TP
25/05/05
Por Chuck Dixon, Greg Land, Rick Leonardi y otros.
Recopila Nightwing nº 52 y 54 a 60.
192 páginas por 14,99$.
THE OMAC PROJECT
25/05/05
Por Greg Rucka y Jesús Saiz. Portada de Ladrönn.
La LJA descubre la existencia de un satélite que espía a los superhéroes.
32 páginas por 2,50$.
OUTSIDERS Nº 24
25/05/05
Por Judd Winick y Carlos D'Anda. Portada de Mike McKone.
2ª parte (de 4) de "The Insiders".
32 páginas por 2,50$.
PLASTIC MAN Nº 16
18/05/05
Por Kyle Baker.
32 páginas por 2,50$.
ROBIN Nº 138
18/05/05
Por Bill Willingham y Damion Scott. Portada de Chris Brunner.
32 páginas por 2,25$.
SEVEN SOLDIERS: SHINING KNIGHT Nº 2 (DE 4)
04/05/05
Por Grant Morrison y Simone Bianchi.
32 páginas por 2,99$.
SEVEN SOLDIERS: GUARDIAN Nº 2 (DE 4)
18/05/05
Por Grant Morrison y Cameron Stewart.
32 páginas por 2,99$.
SUPERMAN Nº 217
11/05/05
Por Mark Verheiden y Ed Benes.
Se acabó la etapa Azzarello / Lee y ahora un nuevo equipo creativo nos muestras cómo Lois Lane y Jimmy Olsen viajan hasta el Amazonas para visitar la nueva Fortaleza de la Soledad.
32 páginas por 2,50$.
SUPERMAN / BATMAN Nº 21
18/05/05
Por Jeph Loeb y Ed McGuinness.
2ª parte (de 6) de "With a Vengeance".
32 páginas por 2,99$.
SUPERMAN IN ACTION COMICS ARCHIVES VOL. 4 HC
04/05/05
Por Jerry Siegel, Don Cameron, Jack Burnely y otros.
Recopila Action Comics nº 53 a 68.
224 páginas por 49,99$.
SUPERMAN: THE WRATH OF GOG
11/05/05
Por Chuck Austen e Ivan Reis.
Recopila Action Comics nº 814 a 819 y los complementos de los números 812 y 813.
160 páginas por 14,99$.
SUPERMAN: INFINITE CITY HC
22/06/05
Por Mike Kennedy y Carlos Meglia.
96 páginas por 24,99$.
TEEN TITANS Nº 24
18/05/05
Por Geoff Johns y Matthew Clark. Portada de Mike McKone.
1ª parte (de 4) de "The Insiders", cross-over con Outsiders, en el que se investiga el origen de Superboy.
TEEN TITANS: BEAST BOY AND GIRLS TP
04/05/05
Por Geoff Johns, Tom Grummett, Ben Raab y Justiniano. Portada de Ed McGuinness.
Recopila Beast Boy nº 1 a 3 y Teen Titans nº 13 a 15. Un tomo bastante flojo, la verdad.
168 páginas por 9,95$.
THE RANN / THANAGAR WAR (DE 6)
11/05/05
Por Dave Gibbons e Ivan Reis.
Comienza la nueva guerra cósmica de DC. En ella estarán implicados Kyle Rayner y, cómo no, Hawkman y Adam Strange.
32 páginas por 2,50$.
VILLAINS UNITED Nº 1
04/05/05
Por Gail Simone y Dale Eaglesham. Portada de J.G. Jones.
32 páginas por 2,50$.
WONDER WOMAN Nº 216 Y 217
11/05/05 y 25/05/05
Por Greg Rucka y Rags Morales. Portada de J.G. Jones.
32 páginas por 2,50$.
THE WORLD'S GREATEST SUPER-HEROES OVERSIZED SLIPCASED HC
06/07/06
Pour Paul Dini y Alex Ross.
Bajo tan ominoso título se recogen las historias en formato tabloide realizadas en los últimos años por Paul Dini y Alex Ross. A saber: Superman: Peace on Earth, Batman: War on Crime, Shazam!: Power of Hope, Wonder Woman: Spirit of Truth, JLA: Secret Origins y JLA: Liberty and Justice. Por supuesto, incluye bocetos originales y demás.
396 páginas por 49,99$.
WRATH OF THE SPECTRE TP
18/05/05
Por Michael Flescher, Jim Aparo y otros.
Recopila Adventure Comics nº 431 a 440 y Wrath of the Spectre nº 4.
200 páginas por 19,99$.
(Ilustración: Portada de The Rann / Thanagar War nº 1, por Ivan Reis.)
THE RANN / THANAGAR WAR, GREEN LANTERN, HAWKMAN, AND ADAM STRANGE ARE (C) DC COMICS.
Ayer vi que en uno de los comentarios del blog, el amigo Jaume preguntaba sobre mi opinión sobre quién debería publicar los cómics de DC en España. Antes que nada, me gustaría dejar claro que no tengo relación con ninguna de estas dos editoriales (ni con ninguna otra), así que no tengo más información que cualquiera de vosotros y mi opinión es personal e imparcial.
Después del disclaimer, vamos al grano. ¿Planeta o Norma? ¡Planeta! Eso sí, con precaución. Si me decanto por esta editorial es porque es la que tengo como referente de la publicación de Marvel, y también porque es la más próxima a la forma de publicar de Zinco en los años dorados de DC en España. En sus últimos años, los que han contado con Virtutia como editor Marvel, Planeta ha sido conservadora pero eficaz. Para las series actuales, han sabido combinar los cómics mensuales y en grapa para lo más comercial y los recopilatorios para lo más flojo económicamente hablando. Y, en cuanto a los clásicos, no me queda duda que han hecho un gran trabajo. A uno le puede gustar o no el formato Biblioteca Marvel pero es innegable que el volumen de clásicos ha aumentado exponencialmente en los últimos cinco años. Por otra parte, han aprovechado el tirón de las películas basadas en héroes Marvel con coleccionables asequibles que cuentan con presencia en el quiosco.
Ahora bien, decía que hay que ser precavidos. No espero que, en caso de haber suerte, Planeta publique DC como editaba Marvel, al menos no de momento. No me refiero a las series actuales, donde cabría una línea similar a la que siguen con Wildstorm; hablo de coleccionables y clásicos, que es lo que muchos esperan. En el caso de los primeros, Planeta reeditaba material que ya obraba en su poder y estaba traducido y rotulado. Con DC, no pasaría lo mismo porque, según tengo entendido, es Norma quien posee los derechos de las publicaciones pasadas de Zinco. Por lo que respecta a los clásicos, seamos honestos y admitamos que una Biblioteca: LJA o una Biblioteca: Legión de Superhéroes son un sueño para los aficionados de toda la vida, pero tienen menor actractivo para no inciados que BM: Los Vengadores o BM: Cuatro Fantásticos, cuyos primeros números ya eran de por sí indigestos para lectores novatos.
Personalmente, creo que Planeta, de hacerse con los derechos, debería comenzar con unas pocas series mensuales que estén hoy en día en estado de gracia, sea por motivos artísticos o comerciales. Por ejemplo: Superman de Jim Lee, Teen Titans, Identity Crisis, lo que sea de Batman editado a lo Spiderman, Superman / Batman o JLA. Y, por supuesto, tomos para otras colecciones con las que habría que tener más prudencia pero que el aficionado a DC exige. Por ejemplo: Flash, Catwoman, Green Arrow, Wonder Woman y JSA. Por no hablar de series aún desconocidas para muchos, como Batgirl, Robin, Fallen Angel, etc. En cuanto a los clásicos, yo no empezaría con Bibliotecas DC sino con hitos de los setenta y los ochenta (Batman de Adams, Batman de Rogers, JLA de Pérez, Nuevos Titanes, JLI). Y, claro, Planeta a lo mejor no editaría coleccionables para aprovechar el tirón de Batman Begins, pero seguro que algo se sacaría de la manga para no perder la ocasión.
Por otra parte ¿por qué no me gusta Norma? De vez en cuando, les dedico alguna frasecita a los señores de esta editorial. Resumiendo:
1. No me gusta la periodicidad de algunas series. Las colecciones regulares lo son por algo. Es difícil que los lectores se enganchen a una serie si no saben cuándo aparecerá el siguiente número. Por ejemplo, no es normal que en 2004 aparecieran dos tomos de Flash y que este año ya llevemos otros dos.
2. No comparto su criterio de selección. Justo cuando en Estados Unidos triunfan los Titanes, Norma edita Young Justice. La serie de Peter David está bien pero, seamos serios, no llega a la altura de la otra. Justo cuando se anuncia el relanzamiento de Green Lantern: Rebirth, Norma empieza a publicar Green Lantern cincuenta números americanos antes que ésta. Son sólo dos ejemplos.
3. No recurren a artículos introductorios con la frecuencia necesaria. Éstos son siempre deseables y a veces imprescindibles (véase JSA: La Sociedad de la Injusticia). Eso sí, los que publican suelen estar bien.
4. Los precios son caros. Está bien pagar un tomo en tapa dura si es una obra objetivamente buena o todo un clásico, pero ¿20,00€ por Robin Año Uno? Pa su tía.
No obstante, a pesar de mis reservas hacia Norma, no suelo ensañarme con ellos. No me parecería correcto criticar a Norma todos los días por un motivo muy simple. Y es que, amigos, todos los meses caen uno o dos cómics suyos. Ponerlos a caldo a diario y acabar dándoles dinero no me parecería coherente.
Además, hay otro motivo para no rajar demasiado a Norma. Lo que yo hago, y ya os habréis dado cuenta, es tirar de trades. Cuando no publica algo, o no lo publica con la frecuencia que yo quiero o, simplemente, en Amazon es más barato, compro los tomos originales. Así, siempre acabo consiguiendo lo que quiero leer sin depender de Norma.
Todo en mi modesta opinión.
DC: The New Frontier vendría a ser un precedente de la inminente línea All-Star de DC Comics. Se trata de una historia en la que su autor Darwyn Cooke, saca de contextos y continuidades las versiones icónicas de algunos personajes y crea con ellas una historia a su medida. Este primer tomo incluye los números 1 a 3 de la serie original de 6 episodios publicada en 2003.
Para ponernos en situación, diremos que en The New Frontier se nos presenta un Universo DC en el que los cómics de los cuarenta y los sesenta tuvieron lugar en el mismo mundo, sin tierras paralelas de por medio. Con esto, Cooke nos muestra la transición entre la primera y la segunda eras superheroicas desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la fundación de la Liga de la Justicia.
Tras la guerra, se ha desatado en Estados Unidos un fuerte sentimiento anticomunista que ha afectado a miembros de la cultura y el espectáculo. Y, por supuesto, a la comunidad superheroica. Tras negarse a desvelar sus identidades ante una comisión de investigación, la Sociedad de la Justicia de América (SJA, en adelante) ha sido declarada ilegal, se ha disuelto y casi todos sus miembros han abandonado la acción.
Sólo tres héroes continúan actuando. Uno de ellos, Batman, lo hace de forma clandestina. Los otros, Superman y Wonder Woman, trabajan para el gobierno de Estados Unidos, pero la última empieza a perder el norte y está llevando a extremos alarmantes su lucha feminista.
Pero este trío pronto dejará de estar solo. Por todo el país, comienzan a aparecer nuevos metahumanos. En Gotham City, un policía llamado John Johns oculta su auténtica identidad marciana. En Central City, un nuevo velocista llamado Flash empieza a actuar contra villanos extraños como el Capitán Frío. Los Challengers of the Unknown comienzan a ganarse un nombre entre la opinión pública. Entre ésta, las estrellas son los miembros del Escuadrón Suicida, un grupo de soldados de élite del gobierno estadounidense.
En medio de esta época de cambios, el detective Johns y Batman desactivan una secta satánica que actúa en Gotham City. Johns consigue hacerse con un extraño libro que la secta empleaba para sus ritos, pero pronto se olvida de su existencia hasta varios años más tarde, cuando Batman se lo reclama. Es entonces cuando abre el libro y es consciente de una gran amenaza interestelar que se acerca hacia la Tierra. Con ello está relacionada una extraña isla del Pacífico habitada por dinosaurios. El único humano que ha estado allí y ha vivido para contarlo ha sido Richard Flagg, líder del Escuadrón Suicida. Otros, como los Perdedores, han perecido en esa isla.
Por su parte, el gobierno conoce la existencia del marciano. Aunque no sepan su paradero exacto, saben que un habitante de Marte llegó a la Tierra a causa de un experimento. Están preparando una expedición a Marte cuyo protagonista será el prometedor piloto Hal Jordan, que trabaja para Ferris Corporation.
Como vemos, en este New Frontier se mezclan diferentes conceptos de la época clásica de DC Comics. Cooke juega con ellos y entreteje una historia protagonizada por diversos personajes, algunos más oscuros que otros. Todo un experimento que utiliza la nostalgia y un aspecto cartoon para revisitar el ilustre pasado de DC manipulando los hechos con arreglo a la historia que narra sin tener en cuenta continuidades.
(Ilustración: Portada de DC: The New Frontier nº 2, por Darwyn Cooke.)
DC: THE NEW FRONTIER AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.
El Doctor Fate es uno de los héroes mágicos del Universo DC, y también uno de los más poderosos. Su origen se remonta a 1940, y los años le han castigado con diversas encarnaciones.
Una breve historia editorial
El debú del Doctor Fate tuvo lugar en una historia de seis páginas publicada en More Fun Comics nº 55 (mayo de 1940). Su ominoso título era "The Menace of Wotan" ("La amenaza de Wotan") y estaba escrita por Gardner Fox y dibujada por Howard Sherman. Siguió apareciendo regularmente en dicha revista, cuyo principal protagonista era el Espectro. Al año siguiente, ambos héroes, junto con otros como Flash o Green Lantern, se unieron para formar la Sociedad de la Justicia de América (SJA, en adelante); sucedió en All-Star Comics nº 3. Fate participó en las aventuras del grupo hasta el número 23, y desapareció del mapa durante los años cuarenta.
Sería el propio Gardner Fox quien recuperaría al personaje durante los sesenta en Justice League of America nº 21. Junto con sus antiguos compañeros de la SJA Canario Negro, Green Lantern, Hourman y Hawkman, el hechicero se uniría a la Liga de la Justicia de América (LJA, en adelante) para combatir a Felix Faust y otros supervillanos. Como sus contemporáneos, el Doctor Fate había quedado relegado a Tierra-2, universo donde tendrían lugar sus aventuras hasta 1986. En aquella etapa, volvería a aparecer como invitado en Justice League of America y otras series, como The Flash, en el número 236 (1975). En Showcase nº 55 y 56, compartió aventuras con Hourman, y ambos héroes se enfrentaron a Solomon Grundy y al Psicopirata.
A principios de los ochenta, el Doctor Fate apareció formando parte de la SJA en series ambientadas en Tierra-2 como All-Star Squadron. En 1985 se reeditaron algunas de sus aventuras de la Edad de Oro en The Immortal Doctor Fate, un cómic de corta vida que contó con portadas de Walter Simonson y Keith Giffen.
Tras la reforma post Crisis, el Doctor Fate formó parte importante en la historia Legends, realizada por John Ostrander, Len Wein y John Byrne. En ella, se refundaba la Liga de la Justicia que recogerían Keith Giffen, J. M. Dematteis y Kevin Maguire en su propia serie. Sin embargo, Fate dejaría el grupo en el séptimo número para protagonizar una miniserie propia, Doctor Fate, escrita por DeMatteis e ilustrada por Giffen. En ella, tendrían lugar los acontecimientos que conducirían al cambio de Kent Nelson por los Strauss como Doctor Fate. Aunque eso lo veremos más adelante.
En 1988, comenzó la primera serie regular de este personaje. Realizada por DeMatteis, William Messner-Loebs y Shawn McManus entre otros, tuvo una corta vida. El personaje, al más puro estilo Firestorm, se fue convirtiendo en un caos de personalidades, como también veremos. Así, durante los noventa, DC optó por un Doctor Fate más agresivo y más acorde con la moda de aquella década.
Tras Hora Cero, el Doctor Fate desaparecía del mapa para dar lugar a Fate, un justiciero muy moderno al que se concedió una serie regular de corta vida (veintitrés números) realizada por John Francis Moore y Anthony Williams. Un par de años más tarde, y esto sólo como curiosidad, apareció en la línea Amalgam el Doctor Strangefate. Dicha línea consistía en cruzar personajes de Marvel y DC entre ellos para dar lugar a extraños resultados. Este Strangefate era, en realidad, Charles Xavier con los poderes combinados de Fate y el Doctor Extraño. Otros cruces memorables (por lo horrendos) fueron el de Tormenta / Wonder Woman, Lobezno / Batman o Superman / Capitán América. Los encargados de esto del Strangefate fueron Ron Marz y José Luis García-López.
A finales de los noventa, en DC Comics se volvió al clasicismo, que es lo que mejor les sienta. Así, en las páginas de JSA pudimos ver a un Doctor Fate que, aunque no era el original, compartía poderes y algunas de sus características. (NOTA: Si aún no has leído nada de JSA y tienes intención de hacerlo en cuanto tengas dinerito, te aconsejo que pases del último epígrafe de este artículo.)
Kent Nelson, el Doctor Fate original
Nabu, uno de los poderosos Señores del Orden, tomó forma mortal para instalarse en el Antiguo Egipto. Durante generaciones, fue el hechicero de los farones, incluyendo a Khufu, la encarnación original de Hawkman. También compartió época con Teth Adam, el primer elegido de Shazam (como podemos ver en el reciente JSA: El retorno de Hawkman de Norma).
La época de Nabu pasó y el alma del hechicero quedó en suspenso hasta la década de 1920. El arqueólogo Sven Nelson despertó a Nabu, que acabó con su vida y adoptó a su hijo Kent. Educó al joven en la magia hasta que, a principios de los cuarenta, se convirtió en el héroe enmascarado conocido como Doctor Fate. Para ello necesitaba el yelmo del destino y el amuleto de Anubis, artefactos en los que también residía Nabu y que le concedían fantásticos poderes. Éstos consistían en vuelo, superfuerza, relativa invulnerabilidad y, por supuesto, un amplio arsenal de recursos místicos.
Kent se instaló en Salem (Massachussets), donde vivía en una torre sin puertas ni ventanas a la que sólo él y quien él deseara podían acceder. Como Doctor Fate, ayudó a fundar la SJA y permaneció en el grupo hasta que conoció a Inza, con la que se casaría. Otra razón de su retiro fue que había perdido su yelmo. Cuando sintió que Nabu intentaba controlarlo a través de dicho artefacto, Kent lo cortó por la mitad y se libró de la influencia del mago, si bien sus poderes eran mucho más reducidos. Los Nelson se mantenían eternamente jóvenes gracias a la energía de Nabu. Con la aparición de los superhéroes modernos, Kent salió de su retiro tras recuperar el yelmo, que de nuevo estaba entero.
Kent participó en la lucha contra Glorious Godfrey y se uniría a la nueva Liga de la Justicia con el objetivo de que lo ayudaran a combatir al Hombre Gris, el equilibrio entre los Señores del Orden y los del Caos. Tras la aparente derrota de su adversario, Kent dejó la Liga y poco después advirtió que tanto él como su esposa estaban haciéndose viejos. Finalmente, murieron y Nabu tuvo que recurrir a nuevos ocupantes para el puesto de Fate.
Los Strauss y los Nelson
Los elegidos fueron Linda y Eric Strauss, un matrimonio que se amalgamaba para formar el cuerpo del Doctor Fate. Ambos vivieron aventuras juntos una temporada hasta que recibieron a un tercer ocupante. Nabu había guardado las almas de los Nelson en el amuleto de Anubis, y resucitó a Kent para que formara parte del Doctor Fate. Cuando Darkseid asesinó a Eric, Linda renunció al puesto y Kent se quedó, de nuevo, como el único Doctor Fate.
Sin embargo, Inza también volvió a la vida para formar parte del Doctor Fate. Al principio de su unión, era ella quien controlaba al superhéroe, de ahí el Fate femenino que podemos ver en algunos cómics de principios de los ochenta y principios de los noventa. Kent acabó tomando el control, y el Doctor Fate volvió a ser, más o menos, como el original.
Los Nelson eran de nuevo jóvenes, pero tras un combate con Extant, su suerte cambió. Sucedió durante Hora Cero, truño donde los haya. De forma estúpida, muchos héroes de la SJA original quedaron fuera de circulación; el Doctor Fate estaba entre ellos. Extant destruyó los artefactos místicos y, sin ellos, los Nelson envejecieron de nuevo y se retiraron para volver a morir poco después.
El Fate de la Era Image
En los desastrosos años noventa, un nuevo héroe llamado Fate (sin el "Doctor") salió a la luz. Se trataba de Jared Stevens, un joven que encontró los restos de los dichosos artefactos. Con ellos, forjó un cuchillo místico que utilizó para combatir demonios por todo el mundo.
Ya hemos visto que el éxito comercial no acompañó a Fate, y James Robinson y David S. Goyer acabaron con él en JSA nº 1. Jared se topó con el temible Mordru, el Señor Oscuro, que lo asesinó con su propio cuchillo no antes de que pudiera presentarse en el funeral de Wesley Dodds para prevenir a la antigua SJA de la amenaza del supervillano.
El actual Doctor Fate
En la primera historia de la serie JSA (ver JSA: Que se haga justicia), se reveló que Nabu había elegido a Hector Hall, hijo de Hawkman, para convertirse en el nuevo Doctor Fate. Repasemos un poco quién es Hector.
Ya sabemos (ver los posts de enero) que, en el antiguo Egipto, el faraón Khufu fue víctima de la maldición de su enemigo Hath-Set. La culminación del maleficio era el nacimiento de su hijo. Cuando Carter Hall, reencarnación de Khufu, y su esposa Shiera tuvieron a Hector, éste era un cuerpo sin alma poseído por el Escarabajo de Plata, el arma de la venganza de Hath-Set.
El joven Hector no era consciente de esto y vivió una vida más o menos normal. Se enamoró de Lyta Hall, hija de Furia, una heroína de los años cuarenta. Hector utilizó el Metal Nth de su padre para construirse la armadura con la que, sin coincidencias, se hizo llamar Silver Scarab. Al principio, era un héroe, pero no tardó en sucumbir a la maldición de Hath-Set. Se volvió en contra de su mujer y de sus compañeros de Infinity Inc. y acabó muriendo. No obstante, su alma quedó atrapada en el limbo hasta que Nabu la rescató.
Resucitado, Hector ha aceptado su papel como Doctor Fate y forma parte de la nueva SJA. Igual que Kent, él también tiene que luchar contra la influencia de Nabu, a la que parece resistirse bien aunque... Para él, fue una gran noticia saber que su padre estaba vivo y que forma parte del grupo. Sin embargo, su gran tragedia es que Lyta se encuentra en coma. Pronto sabremos el porqué.
(Ilustración: Portada de la miniserie de 1987 Doctor Fate, por Keith Giffen.)
DOCTOR FATE AND ALL RELATED INDICIA ARE (DC) DC COMICS.
No descubro nada a estas alturas si digo que soy un lector de superhéroes bastante mainstream. Así, cuando alguien habla de Peter David, lo que me viene a la cabeza es su larga etapa en The Incredible Hulk o Young Justice, por poner sólo dos ejemplos. En ambos casos, como en otros de su trayectoria profesional como guionista, se trata de series con un toque de humor bastante peculiar y característico. Es por esto por lo que esto de Fallen Angel me ha pillado bastante por sorpresa.
Amigos, no esperéis ver escenas de humor en Fallen Angel que vayan más allá de un sutil cinismo. Esta serie es oscura, sangrienta, misteriosa... Cualquier adjetivo que pueda ocurrírseme es poco habitual en la prolífica bibliografía de David. En principio, esta serie parece más apropiada para el sello Vertigo que para la línea general de DC Comics. De hecho, son los autores los que ostentan el copyright de esta creación. En cualquier caso, se sobreentiende que Fallen Angel forma parte del Universo DC (de hecho, figura en la DC Comics Encylopedia), pero no tiene nada que ver, ni de lejos, con los superhéroes habituales de dicho universo, ni guarda relación con ellos. En otras palabras, no esperéis que Wonder Woman aparezca por aquí como invitada.
La protagonista de esta serie se llama Lee en su identidad civil, aunque de noche se convierte en la despiadada Fallen Angel (Ángel Caído). Su base de operaciones es Bête Noir ("Bestia Negra") una ciudad ficticia que amalgama elementos de Gotham City y Nueva Orleans. De día, es un lugar seguro y tranquilo pero, de noche, más vale no salir a la calle si uno no quiere ser presa de voraces psicópatas paranormales o, en un plano más mundano, mafias despiadadas. Básicamente, la trama de la serie consiste en que alguien necesita la ayuda de Lee y la localiza en el bar que frecuenta. Si ese alguien es buena persona, la chica lo ayudará por un módico precio; sin embargo, si no lo considera digno de sus servicios, no se sabe lo que puede pasar.
La entrañable Lee es un paso más en la evolución de la mujer en los cómics de superhéroes. Hace años, las féminas eran poco más que floreros cuya único misión era meterse en problemas y ser raptadas para que sus compañeros de equipo masculinos las rescatan heroicamente. Véanse como ejemplos Susan Storm, Jean Grey y la Avispa en época de Stan Lee. Con el tiempo, el papel de la mujer ha ido cambiando (véanse de nuevo las anteriores de los setenta hasta hoy) y, en mi opinión, en este Fallen Angel se llega a un nuevo escalón. Lee es muy poderosa; sus habilidades son superfuerza, supervelocidad y telequinesis, y no duda en emplear sus poderes de forma despiadada y brutal. Decide quién es su amigo y quién su enemigo sin ninguna razón ética; al contrario, manipula sus relaciones personales para conseguir el máximo beneficio, e incluso se acuesta con uno de los mafiosos a los que, si fuera una heroína al uso, debería detener.
La personalidad de la protagonista y sus constantes movimientos es el punto fuerte de esta serie. Las aventuras en sí no son espectacularmente innovadoras, pero David consigue que Lee nos intrigue lo suficiente como para que leamos este tomo del tirón. Básicamente, se trata de misterios y asesinatos (paranormales o no) en los que Lee se ve implicada de una forma u otra. Que Rao me perdone, pero le veo cierto aire Clamp a la historia principal. En cuanto al dibujo, corre a cargo del español David López, que se une a los talentos patrios que han desembarcado con éxito en Estados Unidos. Si os gusta el estilo de este dibujante, el tomo americano incluye un breve sketchbook de Lee y los diferentes uniformes que se barajaron hasta llegar al definitivo.
De momento, sólo he leído el único recopilatorio que DC ha sacado hasta la fecha, pero tengo suficiente para recomendar su lectura a los que os guste un cómic de superhéroes más maduro y oscuro que lo habitual. Y, por qué no, a los que queráis ver algo diferente de Peter David.
(Ilustración: Portada del TPB Fallen Angel correspondiente al número 4 de la serie regular, por Brian Stelfreeze.)
FALLEN ANGEL AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) PETER DAVID Y DAVID LÓPEZ.
Para el próximo mes volvemos a tener atracón de novedades del Universo DC. Aunque son menos que en febrero y más baratos (por el número de páginas, no emocionarse), por si acaso no traspasaré la esquina de momento.
En la lista hay mucho Batman y allegados, con el tomo mensual de La sombra del murciélago, una nueva entrega de Nightwing y una miniserie protagonizada por Batman, la Cazadora y Question. A esto sumamos un tomo más de Young Justice, serie de gran actualidad como todos sabemos, y tres sorpresas de lo más agradable. A saber: un tomo nuevo de Flash (ahora que he pedido los tres trades con los números 177 a 200 USA), la segunda entrega de H-E-R-O y el primer volumen (de Norma) de Aves de presa.
¿A alguien más le mosquea que haya dos tomos de Flash en sendos meses consecutivos?
H-E-R-O 2: MUNDO DE CRISTAL
Guión de Will Pfeiffer. Dibujo de Kano (nº 6, 9 y 10 USA) y Patrick Gleason (nº 7 y 8 USA).
Contiene H-E-R-O nº 6 a 10 USA.
Formato prestigio, 112 páginas / 12,00€.
BATMAN: LA SOMBRA DEL MURCIÉLAGO Nº 8
Guión de Ed Brubaker con colaboración de Geoff Johns (número 606 USA). Dibujo de Sean Phillips (nº 603) y Scott McDaniel (nº 604 a 606 USA).
Contiene Batman nº 603 a 606 USA.
Formato prestigio, 96 páginas, 10,50 €.
BATMAN / CAZADORA: LÁGRIMAS DE SANGRE
Guión de Greg Rucka. Dibujo de Rick Burchett.
Contiene Batman / Huntress: Cry for Blood nº 1 a 6 USA.
Formato prestigio, 136 páginas, 15,00€.
NIGHTWING: GOLPE MORTAL
Guión de David Grayson. Dibujo de Rick Leonardi (nº 80, 81 y 83 USA) y Mike Lilly (nº 82 USA).
Contiene Nightwing nº 80 a 83 USA.
Formato prestigio, 96 páginas, 10,50 €.
YOUNG JUSTICE: VIEJA JUSTICIA
Guión de Peter David. Dibujo de Todd Nauck.
Contiene Young Justice nº 14 a 18 USA.
Formato prestigio, 112 páginas, 12,00€.
FLASH: GALERÍA DE VILLANOS
Guión de Geoff Johns. Dibujo de Scott Kolins.
Contiene The Flash nº 178 a 182 USA.
Formato prestigio, 112 páginas, 12,00 €.
AVES DE PRESA: MENTES GEMELAS
Guión de Gail Simone. Dibujo de Ed Benes.
Contiene Birds of Prey nº 56 a 61 USA.
Formato prestigio, 112 páginas, 14,00€.
(Ilustración: Portada original de Birds of Prey nº 59 USA, por Ed Benes.)
BIRDS OF PREY AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.
Plastic Man, "el brazo más largo de la ley", vendría a ser al cómic de superhéroes lo que Jim Carrey al cine. Irritante para muchos, impagable para otros tantos, este héroe nacido en 1941 lleva muchos años dando guerra.
Plastic Man en la Edad de Oro
Como decíamos, Plastic Man (Plas para los amigos) debutó en 1941, concretamente en las páginas de Police Comics nº 1, de la editorial Quality. Se trataba de una revista con varios personajes y episodios por número. La primera aventura de Plas, que fue también su origen, contaba con seis páginas realizadas por Jack Cole (Pensilvania, Estados Unidos, 1918), creador y autor de las aventuras de este héroe hasta 1954.
Eel O'Brian, un chorizo de poca monta, estaba perpetrando un robo con sus socios cuando la policía los descubrió. En el subsiguiente tiroteo, Eel resultó herido y, para mayor desgracia, se le cayeron encima unos productos químicos. Abandonado por sus colegas a su suerte, Eel huyó como pudo y se refugió en la montaña, donde lo acogió un monje. Pronto descubrió que tenía superpoderes y que podía estirar, contraer y moldear su cuerpo a voluntad. Eel adoptó la identidad de Plastic Man, con traje estrafalario y gafas oscuras incluidas, y se dedicó a luchar contra el crimen.
Plastic Man fue uno de los héroes más originales de la Edad de Oro. Cole utilizaba una sabia mezcla de humor y violencia; se basaba el primero en la capacidad de Plas para sorprender al lector transformándose en cualquier cosa imaginable. Su popularidad fue en aumento hasta convertirse en el principal reclamo de Police Comics, donde apareció hasta el número 102. Por otra parte, desde 1943 contó con una serie propia, Plastic Man, que duró 64 números.
Fue en el número 13 de su propia serie que debutó su ayudante juvenil, un tal Woozy Winks. Como todo héroe importante, Plas necesitaba un sidekick pero, si el héroe era atípico y poco convencional, su ayudante no lo iba a ser menos. Winks era un joven torpe, tonto y regordete cuya única habilidad era no sufrir daños por mucho que sus enemigos se esforzaran. Vamos, que era todo lo contrario a Robin o a Bucky, por ejemplo.
Las aventuras de Plastic Man dejaron de publicarse en 1954, en plena época de recesión para los cómics de superhéroes. Más tarde, Quality cerraría sus puertas y vendería los derechos de sus personajes a DC Comics. Empezaba así una nueva etapa para Plastic Man.
Un pequeño inciso
Aunque en esto de los cómics de superhéroes hay pocos superpoderes que sean originales hoy en día, a menudo se discute cuál fue el primer héroe elástico.
El primero fue Thin Man, un personaje creado en Mystic Comics nº 4 (julio de 1940), una publicación de Timely, la futura Marvel. En aquel cómic se relataba como el científico Bruce Dickson sufría un accidente escalando el Himalaya. Después, fue capaz de hacerse bidimensional o, hablando claro, de aplanarse. Por supuesto, Plastic Man, creado un año después, tenía un abanico de recursos más amplio.
Plastic Man inspiró a varios héroes de la Edad de Plata. En un número de Superman's Pal Jimmy Olsen de 1958, el joven fotógrafo se convertía en Elastic Lad. Un par de años más tarde debutarían Ralph Dibny (el Hombre Elástico) y Mister Fantástico, el líder de los Cuatro Fantásticos de la Marvel.
Plastic Man en el Universo DC
Tras la compra de Quality, DC introdujo en su precario y primitivo universo algunos de los personajes de dicha editorial; entre ellos, estaban Plastic Man y los Blackhawks.
El amigo Eel obtuvo una serie propia en 1966, escrita por Arnold Drake e ilustrada por Gil Kane, que duró sólo diez números. En 1976 habría un segundo intento que tampoco llegó al año de duración y que realizaron Steve Skeates y Ramona Fradon. Obviamente, el personaje había perdido popularidad y, además, los guionistas no tenían la frescura de Cole.
Sin embargo, Plas no desapareció del mapa. A partir de Adventure Comics nº 467, contó con un serial propio en dicha revista que se alargaría hasta el número 478, cuyos autores fueron Len Wein y Joe Staton. A pesar de todo, Plastic Man contó con una serie propia de animación en 1979 titulada The Plastic Man Comedy Adventure Show, también de escaso éxito. La serie se emitió en algunas autonómicas españolas hace años.
En 1981, Plas quedó integrado en la continuidad de Tierra-2, que acogía a los héroes DC de la Edad de Oro y sus descendientes. Roy Thomas y Rick Buchler lo incorporaron al All-Star Squadron, el masificado grupo que, a efectos retroactivos, había trabajado para el gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. El grupo, con Plastic Man incluido, debutó en un complemento de Justice League of America nº 193 (agosto de 1981) que sería el anticipo de la serie regular del grupo.
La historia de Plastic Man no sufrió grandes alteraciones tras Crisis en Tierras Infinitas. En 1988, se actualizó levemente su origen en una miniserie de cuatro números escrita por Phil Foglio y dibujada por Hilary Barta. Una década más tarde, Grant Morrison lo incorporó a la serie JLA en la época de masificación. Junto a otros héroes "menores" como Steel o la Cazadora, se uniría al grupo en JLA Secret Files and Origins nº 2 (1999). La historia tenía lugar entre los números 15 y 16 de JLA y, sí, falta en los tomos de Norma. Plastic Man seguiría en el grupo durante el resto de la etapa de Morrison y Mark Waid lo mantuvo en el grupo, igual que Joe Kelly al principio de su colaboración en la serie.
El pasado año, DC volvió a conceder una serie regular a Plas. Escrita y dibujada por Kyle Baker, la colección recupera el tono de humor clásico de este héroe, aunque no goza de un éxito comercial destacable.
(Ilustración: Portada de la actual serie Plastic Man nº 8, por Kyle Baker.)
PLASTIC MAN AND ALL RELATED INDICIA ARE (C) DC COMICS.